viernes, 11 de septiembre de 2009

Hisopos mal usados pueden ocasionar otitis

El hisopo debe ser utilizado únicamente en las cabinas auditivas externas del oído, ya que si este producto de limpieza se inserta en las profundidades del orificio auditivo, ocasionan traumatismos y laceraciones que podría desencadenar en la aparición de una otitis o infección al conducto auditivo. El hisopo es únicamente para la limpieza de los surcos externos del oído, sin embargo, muchas personas, y aún más lamentable, los niños, ingresan este producto hasta lo más profundo del oído, maltratando el conducto auditivo, favoreciendo el ingreso de hongos así como bacterias y ocasionando una otitis…

El cerumen que segrega el oído se evacúa por las cavidades externas de forma natural, y si la persona tiene predisposición a una mayor cantidad de esta grasa, puede acudir al especialista otorrinolaringólogo para una limpieza profesional, con instrumentos adecuados.

Durante el primer estado de la dolencia, la persona presenta picazón en el oído, zumbido y dolor. Por ello es importante que ante los primeros síntomas, las personas, sean de cualquier edad, acudan inmediatamente a un profesional otorrinolaringólogo para descartar la enfermedad o detener su avance.

Sólo basta una semana para que la persona que ha iniciado una otitis desarrolle síntomas más agudos, como segregar pus, así como sufrir de dolor intenso o vértigo.

Tratamiento

El médico dispone el uso de antibióticos, teniendo como referencia los gérmenes que habitualmente son los responsables de la enfermedad. Habitualmente, con el tratamiento antibiótico la sintomatología mejora significativamente en 48 horas. Sin embargo, si existe efusión en el oído medio ésta puede persistir durante varias semanas. Al tratamiento antibiótico, en ocasiones, se asocian descongestionantes nasales y mucolíticos, pero siempre debe ser con prescripción médica.