lunes, 10 de agosto de 2009

La espinosa relación entre cannabis y fracaso escolar

De nuevo, se vuelve a alertar sobre el cannabis como causa de fracaso escolar. Sin embargo, la mayoría de estudios realizados no dan la razón a estos expertos. ¿Las conclusiones? Cannabis y fracaso escolar no parecen ser causa y efecto, las razones van más allá.

Istockphoto
Uno de los principales enemigos de la ciencia es la confusión con correlación y causalidad. Que dos factores estén correlacionados no implica directamente que exista causalidad. Existe un chiste científico que ilustra bastante bien este asunto:


Un científico se decidió un día a comprobar qué ocurría cuando a una mosca se le iban quitando las patas una a una. Esta mosca había sido entrenada para que acudiera al oír su nombre. Su método: Cada vez que le quitase una pata, la llamaría para comprobar lo que hacía. Con cada pata que le quitaba, estudiaba la forma en la que venía (cada vez más lastimosamente). Hasta que llega el momento en el que le quita todas las patas y ésta no acude. Las conclusiones del científico: Cuando a una mosca le quitas todas las patas, la mosca se queda sorda.

Así, nuestro científico desastroso se había hecho un cacao mental al afirmar que quitar todas las patas era causa de sordera porque no acudía a la llamada.

Esto ocurre muy a menudo entre aquellos no acostumbrados al método científico. Pero resulta especialmente llamativo cuando sucede entre periodistas. Entonces lo que viene, además de la confusión, es un vistoso titular con tonalidad amarillo limón donde te vienen a decir que las moscas a las que se les quitan todas las patas se quedan sordas.

Con el asunto éste del fracaso escolar y el cannabis ocurre algo similar. Varios estudios indican que en la población consumidora de cannabis existe mayor fracaso escolar. Es decir, existen bastantes evidencias de que existe correlación entre el consumo de cannabis y el fracaso escolar. Pero, ¿hay causalidad? Es decir, ¿consumir cannabis causa fracaso escolar?

No han sido pocos los estudios que se han llevado a cabo para desentrañar esta última pregunta. Desde hace mucho tiempo, algunos autores vienen sugiriendo que la marihuana causa un síndrome de desmotivación o amotivacional. Es decir, que provoca un desinterés en tareas productivas (tanto en la escuela como en el trabajo), conductas depresivas, pérdida de energía, productividad y motivación, además de falta de higiene. Este síndrome de desmotivación sigue, a día de hoy, en entredicho en el área de la psiquiatría.

Por otro lado, en otros estudios realizados se encontraron resultados completamente opuestos: Los consumidores tenían los mismos resultados académicos que aquellos que no eran consumidores. A su vez, los consumidores habituales faltaban más a clase pero obtenían con mayor probabilidad un título universitario.

Estos resultados tan contradictorios entre estudios llevaban a unas conclusiones bastante lógicas: ¿Y si el fracaso escolar y el consumo de cannabis no son causa y efecto sino que ambos son la consecuencia de algo que viene de atrás? Muchos autores y estudios respaldan las siguientes conclusiones: El fracaso escolar y el consumo de cannabis suele ser un "pack" que viene como consecuencia de un entorno psico-social determinado del joven. Es decir, que un entorno familiar y social problemático, junto con una personalidad difícil y una conducta antisocial previa de un chaval le llevan, con más probabilidad, no sólo a un fracaso escolar sino también al consumo de drogas y, entre ellas, la marihuana.

Lo que en cristiano vendría a decir que el chaval que suspende asignaturas y no se asoma por clase no lo hace porque fume marihuana, lo hace porque su entorno y él mismo han terminado confluyendo para favorecer que no tenga la más mínima gana de ir a clase o de esforzarse para aprobar las asignaturas y prefiera dedicar su tiempo a otras tareas como la juerga y las drogas (y entre ellas la maría, el alcohol y la cocaína).

Decir que el consumo de cannabis es la principal causa de fracaso escolar en nuestro país es, por muy catedrático de psiquiatría que sea el que lo diga, una afirmación que no se basa en los resultados de los estudios científicos. Desafortunadamente, y según las conclusiones de la mayoría de estudios, las razones por la que España está en los primeros puestos de fracaso escolar en Europa comenzaron antes de que cada chaval diera su primera calada de maría.